Servicio:

Afiliarse al Programa de Mujeres Seguras en tu establecimiento

Homoclave: S-MUM/DMC/879
Presencial   En línea   Vía telefónica  

Las empresas que desean ser parte del programa Mujeres Seguras dentro de la línea de acción "En tu establecimiento" contactan al Instituto Municipal de la Mujer para conocer los lineamientos y las responsabili


Beneficios

Brindar a las mujeres del Municipio de Mérida espacios seguros y libres de violencias que promuevan su desarrollo integral y permitan ejercer su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encamin

Caso(s) en los que debe solicitarse:

a través de que en la empresa puedan brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencias.

Resolución que se obtiene:

Instalación de la señalética

Tipo de resolución:
Se resuelve dentro de un plazo

Afirmativa y Negativa Ficta: Si transcurre el plazo máximo de respuesta señalado por la Normatividad sin que la Dependencia no haya emitido una resolución, la respuesta a la solicitud será considerada como:
Negativa Ficta   Más información

Plazo de la Dependencia para Prevenir
3 Días

Plazo del Solicitante del trámite para responder a la prevención
5 Días

Criterios para Resolver el Trámite o Servicio
Recibir el proceso de sensibilización y mecanismos de la canalización.

¿Este trámite o servicio se debe solicitar a través de un formato de la Dependencia?

Formato Oficio de Solicitud MSE
Descarga o visualiza el formulario de solicitud para realizar el Trámite.

Deberás adjuntar a la solicitud de tu Trámite o Servicio todos los requisitos básicos, y los requisitos del apartado "casos o supuestos" si te encuentras en alguno de ellos

Total de requisitos: 1

Se agenda cita para la presentación ejecutiva del programa, seguidamente en caso de aceptar las responsabilidades de la empresa, se inicia el proceso de sensibilización a través del taller

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Formato de solicitud del Trámite o Servicio de la Dependencia

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
0

Pasos que se tiene que seguir de manera presencial

  • 1. La persona enlace de la empresa se interesa por ser parte del programa.
  • 2. Acude al Insituto municipal de la Mujer a solicitar la información del programa.
  • 3 .Se agenda una fecha para la presentación ejecutiva donde se presentan los pasos a seguir para continuar con el programa.
  • 4. De aceptar el establecimiento las responsabilidades del programa, se envía el formato correspondiente.
  • 5. Se procede a agendar las sesiones del taller "Prevención de las violencias tareas de todas las personas" así como la plática de "mecanismos de canalización a la línea mujer"
  • 6. Se procede a la impartición del taller y la plática en las fechas, horarios, y lugares debidamente acordadas.
  • 7. Se vincula comunicación social del instituto con el establecimiento para la toma de acuerdos con respecto a la instalación de la señalética, materiales de difusión y actividad protocolaria.
  • 8. Se realiza el seguimiento en el tiempo establecido de las acciones generadas así como las áreas de oportunidad por atender a través de Mujeres Seguras en tu Establecimiento.


¿Es posible agendar una cita?
No

Módulos de atención:

- Instituto Municipal de la Mujer

¿Existe una aplicación móvil para solicitar el trámite o servicio?
No

¿Existe un sitio web o plataforma para solicitar el trámite o servicio en línea?
Si Iniciar tramite

Pasos que se tiene que seguir en el sitio web

  • 1. El corporativo del establecimiento interesado en inscribirse al programa, consulta en el portal del Ayuntamiento de Mérida en el apartado de trámites y servicios la información al respecto.
  • 2. Envía a la directora del Instituto Municipal de la Mujer un correo electrónico (fabiola.garcia@merida.gob.mx) solicitando información para ser adherida a Mujeres seguras en tu establecimiento.
  • 3. Se recibe el correo y el personal a cargo realiza la vinculación con la persona enlace para acordar fecha, día y hora para la presentación ejecutiva del programa.
  • 4. De aceptar el establecimiento las responsabilidades del programa, se envía el formato correspondiente.
  • 5. Se procede a agendar las sesiones del taller "Prevención de las violencias tareas de todas las personas" así como la plática de "mecanismos de canalización a la línea mujer"
  • 6. Se procede a la impartición del taller y la plática en las fechas, horarios, y lugares debidamente acordadas.
  • 7. Se vincula comunicación social del instituto con el establecimiento para la toma de acuerdos con respecto a la instalación de la señalética, materiales de difusión y actividad protocolaria.
  • 8. Se realiza el seguimiento en el tiempo establecido de las acciones generadas así como las áreas de oportunidad por atender a través de Mujeres Seguras en tu Establecimiento.


Responsable(s):

Área Municipal: Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género

Departamento: Instituto de la Mujer

Atención Telefónica: (999) 924 02 96

Oficinas: calle 50 número 550 a por 71, colonia centro (barrio san cristóbal)

Horario de Atención: Lunes - Viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Correo Electrónico: tramites.inm@merida.gob.mx

Reglamento Interno del Instituto Municipal de la Mujer

Ambito: Municipal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo:

 Capítulo I (Artículo 3) y Capítulo II (Arículo 4)

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ambito: Federal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo: Capitulo Primero (Artículos 1 y 4) 

Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer

Ambito: Municipal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo: Parte I (Artículo 2 y 3) , Parte IV (Artículo 15)

Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán

Ambito: Estatal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo: Capítulo I (Artículo 2 y 3), Capítulo II (Artículo 16 y Capítulo III (Artículo 8, Fracción I)

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán

Ambito: Estatal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo: Título Primero (Artículo 8 bis)

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Ambito: Federal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo: .

Constitución Política del Estado de Yucatán

Ambito: Estatal

Tipo: Derechos Humanos

Artículo: .

Código Penal del Estado de Yucatán

Ambito: Estatal

Tipo: Derecho Laboral

Artículo: .

Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán

Ambito: Estatal

Tipo: Administración Pública

Artículo:

.

Reglamentos de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida

Ambito: Municipal

Tipo: Procedimientos Administrativos

Artículo: Art. 12

Costo

Gratuito

Tramites Relacionados