Trámite:

Licencia de Uso del Suelo para el trámite de Licencia para Construcción

Homoclave: T-DEU/USS/508
Presencial   En línea  

Es la autorización que emite la dirección" para asignarle a los predios o inmuebles un determinado uso o destino, cuando el área a ocupar, requiera trabajos de construcción para preparar su funcionamiento para el uso autorizado. Es un trámite previo antes de la licencia de construcción de uso diferente a casa habitación. Esta licencia no autoriza los trabajos de construcción.


Beneficios Con este documento el ciudadano puede tramitar su Licencia para Construcción de uso diferente a casa habitación, para llevar a cabo su proyecto de construcción o los trabajos declarados en el artíiculo 32 del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, para el uso de suelo autorizado.

Caso(s) en los que debe solicitarse: Cuando el ciudadano requiera solicitar el permiso para la apertura de un negocio en donde todavia se va a construir o habillitar el local para su funcionamiento.

Resolución que se obtiene:
Licencia de Uso de Suelo para el trámite de Licencia para Construcción.Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación.

Tipo de resolución:
Se resuelve dentro de un plazo

Afirmativa y Negativa Ficta: Si transcurre el plazo máximo de respuesta señalado por la Normatividad sin que la Dependencia no haya emitido una resolución, la respuesta a la solicitud será considerada como:
Negativa Ficta   Más información

Plazo de la Dependencia para Prevenir
7 Días

Plazo del Solicitante del trámite para responder a la prevención
365 Días

Criterios para Resolver el Trámite o Servicio
Que cumpla con lo establecido en el Programa de Desarrollo Urbano, Reglamento de Construcciones y demás normas relativas vigentes, así como con la documentación necesaria para dicha autorización. Los giros con consumo o venta de bebidas alcohólicas con base en la fracción XI del art. 219 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, deberán ser autorizados por el Cabildo. De acuerdo al artículo 41, Apartado B, fracción XX de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en los giros para restaurantes de primera, bastara la expedición de autorización del uso de suelo por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida, como indica el Art. 23 del Reglamento de Construcciónes del Municipio de Mérida (RCMM). El pago de los derechos de la Licencia de Uso de Suelo se realizará conforme lo establecido en los Artículos 75 y 76 de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida

¿Este trámite o servicio se debe solicitar a través de un formato de la Dependencia?

Formato de solicitud de uso de suelo
Descarga o visualiza el formulario de solicitud para realizar el Trámite.

Deberás adjuntar a la solicitud de tu Trámite o Servicio todos los requisitos básicos, y los requisitos del apartado "casos o supuestos" si te encuentras en alguno de ellos

Total de requisitos: 10

Llenar de manera correcta la solicitud. Escribir el nombre y firma del solicitante.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Formato de solicitud del Trámite o Servicio de la Dependencia

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
0

Para manifestar la posesión legal del predio se pueden presentar los siguientes documentos: Título de propiedad, contrato de arrendamiento o comodato debidamente legalizado ante un notario y/o escribano público y/o fededario público, debe estar vigente y con la descripción del predio o el área a utilizar; adjudicación de herencia mediante juicio de sucesión; inscripción y/o descripción vigente ante el registro público de la propiedad; mandato de alguna autoridad judicial, mediante juicio en la que se haya declarado la legítima posesión.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Escritura pública

- Título de propiedad

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Copia simple

Cantidad de copias:
1

No es necesario anexar copia del recibo de pago, se valida en sistema el pago realizado, para que nos permita realizar la solicitud.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Estar al corriente en el pago del Impuesto Predial

Motivo:
No documental

Forma de presentación:
Validación vía sistema

Cantidad de copias:
0

Anexar las fotografías del estado actual del predio. Se recomienda una fotografía del frente del predio, una de cada uno de sus colindantes, así como de su contexto y del interior del negocio las que sean necesarias para apreciar el área a utilizar, en el caso de uso compartido con casa habitación, foto del área habitacional. Pueden ser impresas o reveladas pegadas en hojas tamaño carta, indicando el nombre del propietario o posesionario legal y la Dirección del predio.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Fotografías interiores y exteriores a color del predio o inmueble

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Copia simple

Cantidad de copias:
1

Indicar en que consiste los trabajos de construcción o los trabajos de acuerdo al artículo 32 del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, que se van a realizar en el predio. Se puede llenar en el formato de solicitud o anexar escrito en la que contenga la memoria descriptiva.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Memoria descriptiva y/o técnica del Proyecto

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
1

La Factibilidad Urbana Ambiental (FUA) emitida por la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el ambito de sus competencias.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Factibilidad Urbana Ambiental emitido por la Secretaría de Desarrollo Sustentable(SDS) o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el ámbito de su competencia

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
1

El Estudio de Impacto Urbano (EIU), es el instrumento a través del cual se evalúa la afectación del entorno urbano por la inserción de futuros proyectos de mediana y gran escala, analizando sus diferentes etapas. Garantizando, evitar y/ o minimizar los impactos generados a las características de estructura víal, hidráulica, sanitaria, social y económica, así como de imagen urbana existente, en beneficio de la población que habita la Ciudad de Mérida. Estos se elaboran conforme a los lineamientos que determine la autoridad y para los casos en que se señale; los Términos de referencia son enunciativos mas no limitativos y su área de aplicación será en las obras públicas o privadas. Este estudio lo elabora un profesional en la materia que tenga una cédula profesional y se ingresa en la Dirección de Desarrollo Urbano.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Estudio de Impacto Urbano elaborado por un profesional en la materia con cédula profesional

Motivo:
Para el cotejo del servidor público

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
0

En caso que el uso solicitado o el tamaño del proyecto lo requiera.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Copia de Plano para Terminación de Obra Pacial indicando los m2, áreas verdes, número de cajores

Motivo:
Documento para entregar al Sujeto Obligado

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
2

Si en el predio se pretende establacer el uso de multifamiliares de 2 a 100 unidades de mediano impacto, se encuentra en la zona 1. Consolidación urbana, de acuerdo al Plano E-10 Estrategia Sintesis del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (PMDUM) y recae en el área a Estudio de Densidad de acuerdo al Plano E-09 Nivel Estratégico del progrma mencionado y de rebasar la densidad permitida en la zona de su ubicación, deberá presentar un estudio para la Identificación de Escenarios de Densificación. Este estudio lo elabora un profesional en la materia que tenga una cédula profesional y se ingresa en la Dirección de Desarrollo Urbano.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Estudio de densidad, elaborado por un profesional en la materia con cédula profesional

Motivo:
Para el cotejo del servidor público

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
0

Es un manuscrito tipo proyecto en el que se detallan un conjunto de pasos para llevar a cabo un proyecto. Tiene carácter técnico y forma parte del proyecto ejecutivo, complementando la información que aparece en los planos, de manera explicativa y descriptiva. Para multifamiliares de mediano impacto en la zona 2 Crecimiento Urbano, siempre y cuando se permita su establecimiento, el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (PMDUM) lo condiciona a determinadas restricciones que de las más importantes se encuentra de acuerdo al apartado 5.5 Requerimiento administrativos por uso y/o destino del suelo, tabla 12. Este estudio lo elabora un profesional en la materia que tenga una cédula profesional y se ingresa en la Dirección de Desarrollo Urbano.

Presenta alguno de los siguientes documentos:

- Memoria Descriptiva del uso y/o destino del suelo, elaborado por un profesional en la materia con cédula profesional

Motivo:
Para el cotejo del servidor público

Forma de presentación:
Original

Cantidad de copias:
0

Pasos que se tiene que seguir de manera presencial

  • Presentarse a la ventanilla única con documentación completa
  • Se recibe en el Departamento, se revisa la solicitud, se envía a verificación técnica, en su caso
  • Se emite dictamen de la solicitud, en cumplimiento a la normatividad aplicable vigente
  • Se entrega la respuesta al Ciudadano
  • Nota: Para verificar la zona a la que pertenece su predio consultar en el portal de Desarrollo Urbano la estrategia síntesis



¿Es posible agendar una cita?
No

Módulos de atención:

- Registro Público de la Propiedad

- Ventanilla Única Plaza Oriente

- Plaza Akrópolis

- Plaza Pericenter

- Dirección de Catastro Municipal

- Ventanilla Única (Edificio Administrativo)

- Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal

- Plaza Fiesta

- Ventanilla Única - Colonia México

- Plaza las Américas

- Ventanilla Única - Pensiones, San Damián

- Gran Plaza

¿Existe una aplicación móvil para solicitar el trámite o servicio?
No

¿Existe un sitio web o plataforma para solicitar el trámite o servicio en línea?
Si Iniciar tramite

Pasos que se tiene que seguir en el sitio web

  • Inicia tu trámite dando click en: Tramite en línea
  • Seleccionar el trámite que deseas realizar (puedes consultar los requisitos y la guía en donde encontrarás planos de ejemplo)
  • Ubica el predio en el cual realizarás el trámite ya sea con la dirección, tablaje catastral o folio electrónico.
  • Selecciona la opción añadir y da click sobre la dirección que deseas seleccionar.
  • Agrega los datos del solicitante, así como los datos del trámite.
  • Adjunta los documentos que se solicitan en formato que se indica.
  • Descarga tu solicitud.
  • Se enviará una confirmación al correo electrónico registrado con un folio (con este podrás darle seguimiento a tu solicitud).
  • Para verificar la zona a la que pertenece su predio consultar en el portal de Desarrollo Urbano la estrategia síntesis


Responsable(s):

Área Municipal: Uso del Suelo

Departamento: Desarrollo Urbano

Atención Telefónica: (999) 942 00 38

Oficinas: avenida mérida 2000 sin número por 67, fraccionamiento bosques del poniente, edificio administrativo

Horario de Atención: Lunes - Viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Correo Electrónico: tramites.deu@merida.gob.mx

Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida

Ambito: Municipal

Tipo: Desarrollo Urbano

Artículo:

Artículo 21, 23, 29 y 34

Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán

Ambito: Estatal

Tipo: Asentamientos Humanos

Artículo: Artículo 67, 68, 69 y 70

Reglamentos de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida

Ambito: Municipal

Tipo: Procedimientos Administrativos

Artículo: Art. 12

Costo

Zona 1. Consolidación Urbana. Cuya superficie sea de hasta 50.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 1. Consolidación Urbana. Cuya superficie sea de 50.01 hasta 100.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 1. Consolidación Urbana. Cuya superficie sea de 100.01 hasta 500.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 1. Consolidación Urbana. Cuya superficie sea de 500.01 hasta 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 1. Consolidación Urbana. Cuya superficie sea mayor de 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 2. Crecimiento urbano. Cuya superficie sea de hasta 50.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e Zona 2. Crecimiento urbano. Cuya superficie sea de 50.01 hasta 100.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 2. Crecimiento urbano. Cuya superficie sea de 100.01 hasta 500.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 2. Crecimiento urbano. Cuya superficie sea de 500.01 hasta 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 2. Crecimiento urbano. Cuya superficie sea mayor de 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 3. Regeneración y Desarrollo Sustentable. Cuya superficie sea de hasta 50.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 3. Regeneración y Desarrollo Sustentable. Cuya superficie sea de 50.01 hasta 100.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 3. Regeneración y Desarrollo Sustentable. Cuya superficie sea de 100.01 hasta 500.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 3. Regeneración y Desarrollo Sustentable. Cuya superficie sea de 500.01 hasta 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 3. Regeneración y Desarrollo Sustentable. Cuya superficie sea mayor de 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 4. Conservacion de los Recursos Naturales. Cuya superficie sea de hasta 50.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 4. Conservacion de los Recursos Naturales. Cuya superficie sea de 50.01 hasta 100.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 4. Conservacion de los Recursos Naturales. Cuya superficie sea de 100.01 hasta 500.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 4. Conservacion de los Recursos Naturales. Cuya superficie sea de 500.01 hasta 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) Zona 4. Conservacion de los Recursos Naturales. Cuya superficie sea mayor de 5,000.00 metros cuadrados excepto lo que se señala en el inciso e) e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Gasolinera o estacion de servicio e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Casino e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Funeraria e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Expendio de cerveza, tienda de autoservicio, licoreria o bar e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Crematorio e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Video bar, cabaret, centro nocturno o disco e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Sala de fiestas cerrada, sala de recepciones, salón de baile, salón de banquetes e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Torre de comunicación de una estructura monopolar para colocación de antena celular, de una base de concreto o adición de cualquier equipo de telecomunicación sobre una torre de alta tensión o sobre infraestructura existente e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Restaurante de primera A, B o C e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Restaurante de segunda A, B o C e).- Se pagara de acuerdo al giro de que se trate Banco de Materiales

Tramites Relacionados